domingo, 13 de mayo de 2007

GUÍA PARA PONER EN PRÁCTICA NO SÓLO LA EXPRESIÓN ORAL

¿Cual es la estrategia didáctica que vamos a utilizar?
Para ser consientes de las acciones que hacemos sin darnos cuenta, vamos a emplear la estrategia del aprendizaje colaborativo.
“El Aprendizaje Colaborativo se considera una metodología de aprendizaje que incentiva la colaboración entre individuos para conocer, compartir y ampliar la información que cada uno tiene sobre un tema. Se logra compartiendo datos mediante espacios de discusión reales o virtuales.
Objetivo general:

Analizar la existencia e importancia de otros tipos de comunicación humana diferentes a la palabra que están inmersos en los procesos comunicacionales desarrollados por el hombre y que son ignorados por las personas; los cuales son asimilados de manera inconsciente por el ser humano dentro de un proceso de aprendizaje.


Objetivos específicos:

- Hacer del lenguaje no verbal una herramienta de comunicación habitual y consiente.


- Generar las condiciones ideales en las que se deben desarrollar los procesos de comunicación y enseñanza.

METODOLOGÍA:

El método que se implementará es el hermenéutico y las competencias para desarrollar serán: la interpretación, el análisis y la argumentación.

1. Los alumnos recibirán un correo electrónico donde se les informa que tema deben investigar

Temas: Kinesica Proxémica Paralinguistica

2. Los estudiantes por medio de un mensaje electrónico deben identificar los tres grupos que el docente ha creado.

3. Cada miembro de los subgrupos debe investigar el tema dado por el profesor y elaborar un mapa conceptual. Este mapa debe ser enviado a los otros miembros del subgrupo para ser discutido en un chat.

4. Cada subgrupo debe programar un chat y entablar un diálogo entre los sus miembros donde se discuta la teoría que sustenta cada uno de los mapas creados. Luego de esta charla, deberán escoger el mejor.

5. Cada mapa elegido (3 en total por el grupo) debe ser enviado a todos los compañeros del salón.

6. Cada subgrupo debe crear un problema que sólo puede ser resuelto por medio del lenguaje no verbal y lo deben envíar a un foro junto con el mapa conceptual.

7. Todos los estudiantes deben entrar a los tres foros (creados por los subgrupos) y resolver cada uno de los problemas en subgrupos.


8. Después de resueltos los problemas, cada subgrupo debe nombrar un representante para que asista a una vídeo conferencia donde con los conocimientos adquiridos en todo el proceso tendrá que resolver un problema que el docente le proporcionará y que requiere de los tres componentes principales del lenguaje no verbal (kinesica, proxémica y paralinguistica)
BIBLIOGRAFIA:
- Pease Allan. El lenguaje del cuerpo. Ed. Planeta.1981. Caracas Venezuela.
- Meo Zilio Giovanni. Diccionario de gestos. 1980. Bogotá-
- Davis Flora. La comunicación no verbal. Alianza editorial.
- Meo Zilio Giovanni. Consideraciones generales sobre el lenguaje de los gestos. Boletín de filología.1960.santiago de chile. Pag.225.
- Birdwhistell Ray. El lenguaje de la expresión corporal. Colección comunicación visual.
- Dasi, Fernando de Manuel; Martínez, Rafael y Martinenz, Vilanova 2001.Técnica de negociación. Un método práctico. Madrid, ESIC.
- Mulholland, Joan. (2003), El lenguaje de la negociación. Manual de estrategias prácticas para mejorar la comunicación. Barcelona. Gedisa.

LA PROXÉMICA


Proxémica:

La proxémica se encarga de estudiar el comportamiento no verbal relacionado con el espacio personal.


Se refiere al amplio conjunto de comportamientos no verbales relacionados con la utilización y estructuración del espacio inmediato de la persona. Hay dos principales ámbitos de estudios en la proxémica: a) estudios acerca del espacio personal, b) estudios sobre la conducta territorial humana.

a. Estudios acerca del espacio personal: el espacio personal se define como el espacio que nos rodea, al que no dejamos que otros entren a no ser que les invitemos a hacerlo o se den circunstancias especiales. Se extiende más hacia delante que hacia los lados, y mínimo en nuestras espaldas. El espacio personal se estudia desde dos enfoques: la proximidad física en la interacción, y el contacto personal.

Respecto a la proximidad existen diferencias no solo culturales, sino también situacionales y personales.

La orientación corporal se suele emplear como ‘barrera territorial’ para impedir violaciones del espacio personal.

El contacto físico por otra parte, es más probable en unas situaciones que en otras.

El contacto suele ser iniciado con más frecuencia por los hombres que por las mujeres. En general, suele iniciar el contacto físico la persona que en la interacción tiene más status o tiene posición de dominio sobre el otro. En general el contacto corporal fomenta el agrado mutuo, por lo que es un modo de promover reacciones favorables en los demás.

Las caricias con contactos corporales reservados para aquellos entre los que existe una relación muy íntima. En la vida cotidiana solemos sustituir las caricias físicas por caricias verbales. Estas caricias son muy importantes para mejorar las relaciones interpersonales, y son las más adecuadas entre desconocidos.

Tocar también es una forma de llamar la atención, y se puede emplear para guiar o dirigir a otra persona hacia algún sitio.

b. Conducta territorial humana:
los estudios sobre el tipo de espacio que necesita la gente para vivir razonablemente, se ha observado que ciertos diseños de casas favorecen más que otros, las disputas entre vecinos. De este tipo de estudios ha surgido el concepto de ‘espacio defendible’, que es el espacio que cada uno de nosotros necesita para vivir, y que defendemos contra toda intrusión, no deseada, por parte de otras personas. Si los pisos son demasiado pequeños, si están muy juntos o si hacen que la gente se aglomere en determinados puntos, llegará un momento en que surgirán tensiones que pueden desembocar en hostilidad abierta y en conductas agresivas.

LA PARALINGUISTICA

Paralingüística:

La paralingüística estudia el comportamiento no verbal expresado en la voz.

El comportamiento lingüístico está determinado por dos factores: el código y el contenido que se pretende comunicar. Sin embargo estos dos factores no constituyen la totalidad del comportamiento ni verbal ni comunicativo. Existen variaciones lingüísticas, entre las que se puede citar la elección del idioma, la utilización de un lenguaje simple o elaborado, la elección de los tiempos verbales y existen por otra lado, variaciones no lingüísticas como el ritmo, el tono y el volumen de la voz. Al estudio de las variaciones no lingüísticas se dedica la paralingüística.

a. El tono: la cualidad del tono que interesa aquí es el tono afectivo, esto es, la adecuación emocional del tono de voz utilizado en la conversación. El tono es un reflejo emocional. Por lo tanto, el deslizamiento hacia los tonos agudos es síntoma de inhibición emocional.

b. El volumen: quién inicia una conversación en un estado de tensión mal adaptado a la situación, habla con un volumen de voz inapropiado. Cuando la voz surge en un volumen elevado, suele ser síntoma de que el interlocutor quiere imponerse en la conversación, y está relacionado con la intención de mostrar autoridad y dominio. El volumen bajo sintomatiza la intención de no quiere hacer el esfuerzo de ser oída, con lo que se asocia a personas introvertidas.

c. El ritmo: el ritmo se refiere a la fluidez verbal con que se expresa la persona. En la vida normal el ritmo lento o entrecortado, revela un rechazo al contacto, un mantenerse a cubierto, un deseo de retirada, y frialdad en la interacción. El ritmo cálido, vivo, modulado, animado, está vinculado a la persona presta para el contacto y la conversación.


LA KINESICA




La Kinesia:

Se ocupa de la comunicación no verbal expresada a través de los movimientos del cuerpo.


Las principales fuentes de comportamiento kinésico estudiadas han sido: la postura corporal, los gestos, la expresión facial, la mirada y la sonrisa.


a. Postura corporal

La postura es la disposición del cuerpo o sus partes en relación con un sistema de referencia que puede ser, bien la orientación de un elemento del cuerpo con otro elemento o con el cuerpo en su conjunto, bien en relación a otro cuerpo.

Las posiciones corporales se definen por la disposición del cuerpo a aceptar a otros en la interacción; esta da señales que indican los dispuestos que estamos a recibir, a interaccionar, con los otros.

La orientación es el ángulo con el que el cuerpo está dirigido a los demás (uno puede ponerse frente a frente, en ángulo recto, o de espaldas). Cuánto más de frente se sitúa una persona hacia los demás, mayor será el nivel de implicación. El ángulo de orientación puede regular el grado de intimidad de una conversación.

El movimiento del cuerpo puede transmitir energía y dinamismo durante la interacción, si bien cuando este movimiento es incongruente con el contenido verbal o el contexto comunicacional, normalmente tiene el efecto de distraer la atención del interlocutor. En este sentido, un exceso de movimiento incongruente puede producir impresión de inquietud, o nerviosismo, mientras que la escasez de movimiento incongruente puede transmitir una impresión de excesiva formalidad.


b. Los gestos

El gesto es el movimiento corporal propio de las articulaciones, principalmente de los movimientos corporales realizados con las manos, brazos y cabeza. El gesto se diferencia de la gesticulación. La gesticulación es un movimiento anárquico, artificioso e inexpresivo.

Se han identificado o clasificado cinco tipos de gestos: a) gestos emblemáticos o emblemas, b) gestos ilustrativos o ilustradores, c) gestos que expresan estados emotivos o patógrafos, d) gestos reguladores de la interacción, y e) gestos de adaptación o adaptadores.


c. Expresión facial

La expresión facial es el medio más rico e importante para expresar emociones y estados de ánimo, junto con la mirada.

La expresión facial se utiliza para dos cosas: para regular la interacción y para reforzar al receptor. No toda la comunicación que se transmite a través de la expresión facial es susceptible de ser percibida por el interlocutor conscientemente, sin embargo si se sabe que las impresiones que obtenemos de los otros están influidas también por los movimientos imperceptibles de la comunicación verbal del otro.

Las investigaciones han determinado la existencia de seis expresiones faciales principales, las cuáles son indicadores de emociones como: alegría, tristeza, asco, enfado, temor e interés. Son prácticamente las únicas emociones que tienen probabilidad de ser reconocidas por la mayoría de nosotros cuando las vemos expresadas en los demás.

Por otra parte, la expresión facial sirve para comunicar otras muchas cosas no tan universales y que dependen del contexto y del estado emocional de la interacción.

Queda claro que la función principal de la expresión facial es la expresión de emociones, pero además también comunicamos sobre la intensidad de las mismas. Pero la expresión facial también ha sido estudiada como medio de expresión de la personalidad, de las actitudes hacia los demás, la atracción sexual y el atractivo personal, el deseo de comunicarse o iniciar una interacción y el grado de expresividad durante la comunicación.

La expresión facial está en continuo cambio durante la comunicación.


4. La mirada


La mirada se estudia aisladamente, aunque forma parte de la expresión facial por la gran importancia que tiene en la comunicación no verbal por si sola. Se le atribuyen un importantísimo papel en la percepción y expresión del mundo psicológico. La variedad de movimientos posibles que podemos llevar a cabo con los ojos y su área próxima resulta ínfima si la comparamos con la de las expresiones faciales.

El estudio de la mirada contempla diferentes aspectos, entre los más relevantes se encuentran: la dilatación de las pupilas, el número de veces que se parpadea por minuto, el contacto ocular, la forma de mirar.

La dilatación de las pupilas es un indicador de interés y atractivo. Nuestras pupilas se dilatan cuando vemos algo interesante. Además nos gustan más las personas que tienen pupilas dilatadas que las que tienen pupilas contraídas. De esta forma no sólo se puede establecer la actitud de una persona hacia algo, ya que cuanto más favorable se la actitud mayor será la dilatación de las pupilas, sino que es posible evaluar los cambios de actitudes a través del tiempo mediante los cambios paralelos en las respuestas de las pupilas. La fiabilidad de estas medidas tiene que ver con el hecho de que no podemos controlar conscientemente la conducta de nuestras pupilas.


Aquí se estudian dos aspectos: la frecuencia con la que miramos al otro, y el mantenimiento del contacto ocular. El feedback es muy importante cuando dos personas hablan entre sí. Los que hablan necesitan tener la seguridad de que alguien los escucha, y los que escuchan necesitan sentir que su atención es tenida en cuenta y que el que habla se dirige directamente a ellos. Ambos requisitos se cumplen con un adecuado uso del contacto ocular. Por otra parte, la disposición de una persona a brindar oportunidades de contacto ocular suele revelar sus actitudes con respecto a ella. Las personas que se agradan mutuamente mantienen mucho más contacto ocular, que las que no se gustan.

La frecuencia con la que miramos al otro es un indicador de interés, agrado o sinceridad. La evitación de la mirada o el mirar a los otros sólo fugaz y ocasionalmente impide recibir retroalimentación, reduce la credibilidad del emisor y da lugar a que se atribuyan a éste características negativas

Por otra parte se mira más cuando se escucha que cuando se habla, pero además el contacto ocular indica el final de una intervención, como si la persona que habla le pasara el relevo a la otra.


El contacto ocular forma parte de la forma de mirar al otro. La forma de mirar es una de las conductas más importantes para diferenciar a las personas de status alto, dominantes y poderosas, de aquellas de bajo status, sumisas y no poderosas.

La comunicación entre dos personas será más efectiva cuando su interacción contenga una proporción de contacto ocular que ambos consideren apropiada a la situación. Y en esto hay que considerar que los resultados que hemos ofrecido sobre la mirada, pueden cambiar o ser matizadas en interacciones interculturales.


5. La sonrisa:

Normalmente la sonrisa se utiliza para expresar simpatía, alegría o felicidad. La sonrisa se puede utilizar para hacer que las situaciones de tensión sean más llevaderas.

¡ SÓLO OBSERVA !

¿Que puedes decir de esta imagen?


¿Qué ves en esta?


¿Que percibes en esta imagen?


LA COMUNICACIÓN NO VERBAL



Historia:
La comunicación no verbal surge con los inicios de la especie humana antes de la evolución del
lenguaje propiamente dicho.
La comunicación no verbal ha recibido menor atención y estudio científico que la verbal, ya que consiste es un modo de transmisión de información menos estructurado y de más difícil interpretación.
Antes de 1950 muy pocos trabajos fueron publicados que profundizaran en aspectos de la comunicación no verbal ya que esta no se consideraba un objeto digno de interés científico.
Durante las siguientes dos décadas (del 1960 al 1980) se llevaron a cabo investigaciones sistemáticas en distintas áreas del comportamiento no verbal. Algunos estudios se dedicaron con gran interés a la combinación de las distintas partes del cuerpo para lograr ciertas metas comunicativas.

La realidad:

En nuestra vida cotidiana, constantemente estamos enviando mensajes no verbales a otras personas (muecas, señalemos con el dedo), que pueden ser mucho más importantes de lo que nosotros creemos. La comunicación corporal, antes que lenguaje en términos evolutivos, es una parte esencial del sistema de comunicación, y el vehículo para muchas transacciones humanas fundamentales que el discurso solo no puede comunicar. El lenguaje del cuerpo es una esfera que muchas personas han utilizado para establecer en cada momento unas pautas de actuación o una línea a seguir en determinados escenarios, sean cotidianos, laborales o sociales.
La progresión de conductas y un entrenamiento adecuado pueden conseguir que nos sintamos mucho más seguros de nosotros mismos ante situaciones para las que hemos sido entrenados, e incluso generar mecanismos de naturaleza no verbal en momentos imprevistos que comuniquen a nuestros interlocutores aquello que queremos transmitirles.

Uno puede enfrentarse ante la comunicación no verbal, al menos de tres formas (puede haber más). Uno puede intentar inhibir cada uno de la comunicación no verbal que, de acuerdo a su conocimiento o creencia, significan algo en la interacción que no quiere que se note o sepa. Este comportamiento supondría iniciar cada interacción con mucha tensión, o de una forma poco expresiva. Uno también puede sentirse liberado al reconocer cómo deja traslucir sus emociones, darse cuenta de que la gente conoce acerca de uno intuitivamente, mucho más de lo que uno mismo es capaz de decir en palabras acerca de cómo se siente. Y por último, uno puede sentirse simplemente despreocupado, al tomar conciencia de que es inevitable comunicar algo, que ese algo se capta sobre todo, intuitivamente, y que en realidad nadie mantiene una interacción pendiente de fijarse en cada comportamiento no verbal y analizar su significado, a no ser que sea un movimiento realmente inusitado.


El análisis de la comunicación no verbal requiere al menos tener en cuenta tres criterios básicos:

1.- Cada comportamiento no verbal está ineludiblemente asociado al conjunto de la comunicación de la persona.

2.- La interpretación de los movimientos no verbales se debe hace en cuanto a su congruencia con la comunicación verbal. resulte comprensible y sincera.

3.- Hay que situar cada comportamiento no verbal en su contexto comunicacional.


Todo el mundo tiende a interpretar lo que el otro ha querido realmente decir. El estudio de la comunicación no verbal puede generar la sensación de que se está más capacitado para acertar. Pero, cuidado, hay que ser consciente, que por mucha habilidad que se tenga en la observación de los otros, es necesario ser muy cauto en cualquier interpretación. La comunicación humana es extremadamente compleja (no tiene reglas fijas y simples), y en ausencia de reglas claras, todos tenemos tendencia a ver solamente lo que queremos ver, y prestar atención a lo que nos interesa.

Existen tres ámbitos de estudio de la comunicación no verbal: kinesia, paralingüística y proxémica.

¿CÓMO ENRIQUECER LA EXPRESIÒN ORAL?




La expresión oral es el acto lingüístico concretamente realizado por el hombre, para comunicar sobre su edad, su estado de salud, su origen geográfico y social, su estado psicológico momentáneo, su opinión acerca de un tema, critica, etcétera. Muchas veces, se trata de informaciones que el hablante proporciona de si mismo pero que no siempre tiene la intención de manifestar. Asimismo, la expresión oral sirve como instrumento para comunicar sobre procesos u objetos externos a él.
La expresión oral, lengua hablada u oralidad humana es el objeto de estudio de la
lingüística, al contrario que la gramática cuyo objeto de estudio es la expresión escrita, la escritura.
Se debe tener en cuenta que la expresión oral en determinadas circunstancias es más amplia que el habla, ya que requiere de elementos del lenguaje no verbal como: la paralingüística, la proxémica y la kinesika para completar su significación final.